El homenaje está en YouTube. Me he limitado a trasladarlo aquí, para deleite de amigos y conocidos. Lux perpetua luceat ei.
Monday, June 16, 2008
Sunday, June 15, 2008
Recital de Waltraud Meier

La muy esperada actuación de la gran mezzo wagneriana no defraudó a casi nadie y entusiasmó a muchísimos, entre los que se cuenta este humilde servidor de ustedes. El programa ayudaba notablemente a este logro, ya que unía la calidad y belleza de los Lieder elegidos con su popularidad entre los aficionados. El aroma delicado, ligero o intimista de los Lieder de Schubert Wehmut, Die Forelle, Gretchen am Spinnrad y Nachtstück parece, a primera vista, no compadecerse demasiado bien con el torrente vocal de la brillante Venus o la explosiva Kundry con que nos encandila Waltraud Meier. Sin embargo, y en el tramo schubertiano, la wurzburguesa superó con esplendidez las diferencias estilísticas con su repertorio habitual y nos regaló una percepción muy distinta a la que acostumbramos sentir con los intérpretes habituales del maestro vienés. Fue, paradójicamente, en el de acento más trágico (Der Elrkönig), en el que se me antojó observar cierta inadecuación entre las distintas voces que intervienen en el relato, sorprendentemente mejor expresadas en la angustia del niño que en la seducción alucinada del rey de los elfos o en la desarmada protección del padre jinete. Y en esto llegó Richard Strauss. En su entera y verdadera salsa, desplegó Meier toda su inmensa capacidad de seducción, tanto en la primera parte (Cäcilie, Winterwehe, Wie sollten wir geheim sie halten, Morgen, Befreit, Zueignung) como en la segunda, íntegramente dedicada a los Vier letzte Lieder: la explosión vocal en la sílaba send de la palabra tausendfach del último verso del hessiano Beim Schlafengehen, que sigue sin transición ni solución de continuidad a la suave, ensoñada, modulada y bellísima cantilena de und die Seele unbewacht..., dejó sin respiración al público del Rosalía de Castro.
Tres propinas: Urlicht, el Lied de Mahler del ciclo Das Knaben Wunderhorn, que el autor incorporó más tarde como cuarto movimiento de su segunda sinfonía; Wie rafft ich mich auf in der Nacht, el Lied del opus 32, nº 1, de Brahms, sobre versos de Von Platen; y el jocoso Abschied (Despedida), de los Mörike Lieder de Hugo Wolf, con el que se despidió del entregado respetable.
Wednesday, June 11, 2008
Mary-Ellen Nesi - Mezzo Soprano | Μαίρη-Έλεν Νέζη - Mezzo Soprano

Mary-Ellen Nesi - Mezzo Soprano | Μαίρη-Έλεν Νέζη - Mezzo Soprano
Intento que se pueda oír aquí. Lo dudo. Ayer hizo un Rodrigo espléndido y me gustaría hacerle este homenaje. El enlace lleva a la web oficial de la artista y, desde allí, se pueden escuchar tres de sus creaciones: para este viaje no se necesitan las alforjas de mi bitácora.
Wednesday, June 04, 2008
Laia Falcón bis

Monday, June 02, 2008
Laia Falcon

Me doy licencia para retomar mi desatendida bitácora con una bagatela inocente de internauta ocioso. Descubrí a esta ilustre dama de la comunicación y del canto navegando con la brújula averiada por el proceloso mar de las huevas líricas. Con el mayor de los respetos y una dosis no escasa de admiración, digo, en primer lugar, que esta heroína tiene voz de gata preñada -y quizás deba añadir que me encantan las mininas y más aún las gestantes. Tiene voz de gata preñada, canta bien y se le escucha con deleite. Su registro grave es bastante estrechito y sus agudos no van muy allá, pero sigue cantando bien y se le sigue escuchando con deleite. Su repertorio abarca Mozart, Spohr, Schubert, Falla, Serrano, Turina, Gounod, Grieg y Weil, entre otros y con ninguno sale mal librada. Desde su página se puede acceder a todas estas calas. También nos podemos enterar de la fecha y el lugar señalados para la lectura de su tesis doctoral. En suma, que además de cantar bien y compendiar en si misma todo un tratado de autoestima, merece los elogios de determinada prensa especializada, a la que jamás osará contradecir este su seguro servidor cuyas deterioradas hormonas de viejo verde no son insensibles a los encantos de esta mujer con nombre que le hace justicia ("la que bien habla") y apellido de feminista señera (o de soprano epónima de determinada modalidad de la voz sopranil, que no es precisamente la suya propia).
Subscribe to:
Posts (Atom)